Esta es la primer parte de un tutorial en donde podremos ver como crear con Illustrator CS4, de forma rápida y muy práctica, un afiche publicitario de un jugo de manzana utilizando apenas unos pocos degradados, la herramienta Pluma y el efecto 3D. El Illustrator puede ser un programa poco usado y valorado por diseñadores, pero con un poco de dedicación, podemos sacarle el jugo con resultados muy buenos. Y ya que hablamos de jugo, vamos a realizar un afiche publicitario de un jugo de manzana creando tanto la botella como las manzanas usando simplemente unas pocas líneas y el efecto 3D. Gracias Marcelo por colaborar con este tutorial y a Diego  Mattei

Fondo

Para realizar el fondo, en una Capa que llamaremos Fondo, creamos un rectángulo con un degradado radial de color verde (80/0/100/0) a color verde claro (30/0/100/0) de manera concéntrica.

A continuación vamos al menú Menu Objeto/Expandir para expandir el degradado.

En la ventana que se nos abre tildamos, en la opción Expandir, la opción Relleno y, en la opción Expandir degradado a, la opción Malla de degradado.

A continuación crearemos algunas variaciones tonales en el fondo para dar un efecto de “pintura”. Para esto seleccionamos la herramienta Malla y hacemos clic en cualquier parte cercana a los bordes del rectángulo.

En la ventana Color vamos modificándole los valores para crear el efecto de variaciones tonales hasta obtener una imagen similar a la siguiente figura.

Creamos una nueva subcapa y bloqueamos la subcapa grupo que contiene el rectángulo que acabamos de editar.

Renombramos la subcapa como Rayos y creamos un triangulo alargado, de color verde (80/50/100/0), como podemos ver en la siguiente figura.

Seleccionamos la herramienta Rotar y, apretando la tecla Alt, hacemos clic en la punta que se encuentra en el centro del rectángulo. Se nos abrirá una ventana (Rotar) donde ingresaremos el valor 20 en la opción Ángulo. A continuación hacemos clic en el botón Copiar. Esto creara una copia del triangulo unos 20 grados de distancia del triangulo original.

Vamos al menú Objeto/Trasformar/Volver a transformar (Ctrl + D) y realizamos 16 copias mas. Seleccionamos todo y desde la ventana Transparencia modificamos el modo de fusión de Normal por Multiplicar y le bajamos la opacidad a un 40%.

Bloqueamos y ocultamos la capa Fondo y creamos una capa nueva a la que llamaremos Manzana.

Utilizando la herramienta Elipse, creamos un ovalo muy pequeño de color amarillo. Le bajamos la opacidad a un 70% y lo arrastramos a la ventana Pinceles.

Se nos abrirá una ventana donde seleccionamos la opción Nuevo pincel de dispersión. En la nueva ventana que se nos abre colocamos los siguientes valores:

Tamaño 26% – 100% – Al azar

Espaciado 100% – Fijo

Dispersión -1000% – 1000% – Al azar

Rotación 0º – Fijo

Rotación respecto a: página

Método: Ninguno

Aceptamos y borramos el ovalo que creamos.

Seleccionamos la herramienta Pincel y vamos pintando de forma aleatoria hasta lograr algo similar a la siguiente imagen:

Seleccionamos todo (Ctrl + A) y, desde el menú Objeto/Expandir apariencia, transformamos los trazos en figuras geométricas. Sin deseleccionar abrimos la ventana Símbolos y arrastramos las manchitas (óvalos) dentro de la ventana. En la ventana que se nos abre, tildamos la opción Gráfico y aceptamos.

Borramos los ovalitos y creamos un nuevo ovalo grande al cual pintaremos de color rojo (20/100/100/0).

Vamos al menú Efecto/3D/Girar y en la ventana que se nos abre repetimos la configuración que se ve en la siguiente imagen:

Antes de aceptar la transformación, hacemos clic en el botón Mapear ilustración y, en la ventana que se nos abre, en el menú desplegable Símbolo, seleccionamos el símbolo que hemos creado anteriormente.

Dependiendo del tamaño con que hayamos creado el Símbolo, tal vez sea necesario hacer clic en el botón Cambiar escala para ajustar. Esto adaptara el Símbolo a toda la figura 3D. También podemos cliquear la opción Difuminar ilustración (más lento) lo cual suavizara la imagen, integrándola mejor con nuestra ilustración. Sin embargo, como ya nos avisa desde el nombre, hacer esto lentificará circunstancialmente el renderizado de nuestra imagen.

Con esto terminamos la primera parte de este tutorial.

 

Segunda Parte

Para continuar con este tutorial vamos a necesitar cualquier etiqueta, la cual servirá como gráfica de la botella que iremos a realizar. La misma puede ser algo ya hecho o hecha por nosotros. En este caso hice una pequeña ilustración a modo de etiqueta. Como esto no hace al tutorial, no explicare como hacerlo, ya que, básicamente, no difiere mucho de lo que se vio en la primera parte del tutorial.

Creemos entonces la botella tridimensional en Illustrator.

Para optimizar tiempos, en el redibujado de pantalla, es conveniente trabajar la botella en un documento aparte.

Para crear las distintas partes de la botella utilizaremos la herramienta Pluma.

En la siguiente imagen vemos como se dividió la forma básica de la misma.

Es importante destacar que la misma tiene que poseer solamente una mitad, por lo que podemos crear la imagen completa de la botella, preocupándonos solamente con uno de los lados y luego, para asegurarnos que estamos cortando exactamente la botella al medio, creamos una línea vertical, y utilizamos el comando Objeto/Trazado/Dividir objetos debajo para cortar la imagen.

Seguidamente pintamos cada una de las partes con los colores que se detallaran a continuación. Es importante destacar que los valores están expresados en CMYK, pero que no altera en nada el resultado final:

Tapa: Azul (64/44/0/0)

Cuello: Gris (5/3/4/0 < al 35% de opacidad)

Bebida: Naranja (0/32/80/0)

Etiqueta: Cualquier color

Seleccionamos todo con la herramienta Selección (flechita negra) y vamos al menú Efecto/3D/Girar, y en la ventana que se nos abre ingresamos valores similares a los que vemos en la siguiente imagen…

En esta ventana encontraremos todas las opciones necesarias para controlar el efecto 3D. Notaremos que se puede seleccionar el ángulo en que se dibuja el efecto 3D, controlar cuanto la vamos a rotar (girar), etc.

Para observar el efecto que estamos aplicando es necesario tildar el casillero de Previsualizar para ver el resultado. Dependiendo el tipo de objeto que creemos tal vez sea conveniente no tildar el casillero hasta el último momento ya que el redibujado de los objetos 3D es muy lento.

Observemos que en el lado derecho de la ventana existen varios botones. El último de los mismos es Más opciones. Haciendo click en él se nos habilitan las opciones de iluminación. Le agregamos una nueva fuente de iluminación como vemos en las siguientes imágenes.

Antes de aceptar la transformación 3D, podemos ir rotando el cubo verde en la ventana para ubicar la botella en la posición que deseamos.

Pulsamos el botón OK y el efecto 3D estará listo con los brillos y los detalles que hemos elegidos sin mucho esfuerzo.

Ahora solo nos queda aplicar la etiqueta. Como comente anteriormente podemos utilizar cualquier imagen para aplicarla en nuestra botella 3D. En este caso fue creada en un documento aparte en Illustrator.

Desde el menú Archivo/Colocar buscamos la imagen que hemos creado, ya sea con Photoshop o como en este caso en Illustrator, para insertarla en nuestra botella.

Una vez aplicada en Illustrator hay que convertirla en Símbolo. Abrimos la ventana Símbolos y arrastramos la imagen a esa ventana y le colocamos un nombre.

Seleccionamos nuevamente la botella y, desde la ventana Apariencia, hacemos click en la opción Giro 3D para volver a editar el renderizado (Mapeado) de la botella.

Una vez abierta la ventana hacemos click en el botón Mapear ilustración.

Se nos abrirá una nueva ventana donde se verán cada una de las partes de la botella. En el navegador superior Superficie vamos desplazándonos en cada una de esas partes hasta llegar a la parte del medio de la botella. Si tenemos activa la opción de Previsualizar veremos en la botella como se reproduce, en color rojo, cada una de las partes que vamos seleccionando.

Destaquemos que las zonas en blanco son las partes de la botella que se ven, por eso es necesario ajustar la etiqueta dentro de esa región. Si se quiere mas detalles con las luces podemos chequear la casilla Difuminar ilustración (más lento).

Hacemos click en el botón OK en ambas ventanas y listo, ya tenemos terminada nuestra botella. Lo que les recomiendo es que una vez terminada la botella se adapte la mesa de trabajo (Canvas) lo más cercano a la botella para que cuándo la apliquemos en nuestra ilustración de las manzanas no exista mucho espacio vacío alrededor de la misma.

Es importante destacar que cuando se quiera trabajar con las opciones 3D es necesario hacer vectores simples. Mas allá de esto es necesario saber que el efecto de 3D suele tener algunos problemas, principalmente en lo que redibujado se refiere. Hay que tener en cuenta que Illustrator usa muchos recursos de nuestra computadora para generar el efecto tridimensional por lo que es una buena idea liberar toda la memoria RAM disponible lo cual podremos hacer utilizando Illustrator sin tener otras aplicaciones abiertas.

Obviamente que el resultado 3D no es perfecto, y dista mucho de un trabajo realizado por una aplicación especifica de 3D, como puede ser Maya o 3D Max, pero puede sernos de gran utilizad para resolver ilustraciones simples sin necesidad de recurrir a otra aplicación más compleja.