En mi ya media trayectoria diseñando y desde luego usando todo tipo de formatos de imagenees me tome este tiempo para hacer algunas averiguaciones y darles un alcance de  cual formato es mas recomendable, he sabido cuales formatos sirven mejor y en qué casos son más recomendados, esta vez hablaré sólo de 4, el BMP, JPEG, PNG y GIF.

webdd

BMP (Bits Maps Protocole)

Es de los más pesados, nada recomendado para usar en tu sitio web o blog, es mejor usar otro tipo de archivo que pese menos. El único punto a favor que le veo es que es muy nítido y claro, no se distorsiona la imagen cuando la guardas en este tipo de archivo. Pero a decir verdad yo raramente -casi nunca- lo uso.

JPEG (Joint Photographic Experts Group)

Es el formato de imagen más difundido, la mayoría de las imágenes que encuentras en internet están en este formato. Está bien cuando quieres que no pese mucho la imagen (hablando de kilobytes) para descarga y mostarlas en tu sitio pero también se degrada la calidad, se pierde nitidez. Así que hay que usarlo con cuidado, estando consciente de que algunos detalles se verán un poquito borrosos. Cuando quieres apreciar los detalles es mejor usar el PNG.

PNG (Portable Network Graphics)

Es relativamente ligero y, lo que me encanta, es que no pierde nitidez, queda clarito, como un BMP pero sin ocupar tantos kilobytes. Yo lo uso casi siempre para guardar mis diseños en imagen, es más, la cabecera de mi blog y otros detalles similares los guardo en este formato. Otra cualidad del PNG es la transparencia, es decir -sabiéndolo manejar- podemos dejar un fondo invisible, para que se acople con el fondo general de lo que estemos diseñando, o el fondo de nuestro blog o web. Lo malo es que el Internet Explorer no lee esa transparencia, y es el navegador web más usado, por eso en caso de necesitar el efecto de fondo invisible en una imagen es mejor el GIF.

GIF
(Compuserve GIF)

Es un formato muy ligero, y lo mejor es que la transaprencia usada en este tipo de archivo lo leen todos los navegadores. Otro punto a favor es que con el GIF se pueden hacer una secuencia de imagenes (lo que muchos conocen como GIFs animados), por ejemplo, la mayoría de los emotíconos (smilies) del messenger que usan animación estan en este formato.

Cada quién usa el formato que más le convenga, pero que quede claro que hay un montonal más de formatos de imagen, aunque creo que los que acabo de describir son los más usados.