Como docente en el área del diseño veo trabajos buenos, regulas y malos. Un trabajo bueno es cuando el estudiante de diseño investiga y no solo me refiero a elaborar un brief, analizar el el color, plantear la tipografía o ver opciones de morfología, no nada de eso. Me refiero a la técnica del cual un logotipo se debe construir. Muchos piensan que la rejilla o grilla de la logometria es un adorno para un capitulo de su manual. No han entendido o no les han enseñado que, el boceto final de el logotipo debe entrar al plano matemático, estético y proporcional. Veo y encuentro que el problema radica en la disminución de uso de instrumentos convencionales como lápiz papel regla y compás. «Las mejores ideas surgen por la conexión del cerebro y el lápiz en mano»
Leonardo de Pisa, más conocido actualmente como Fibonacci, es uno de los culpables de que hoy en día utilicemos el sistema de numeración indo-arábigo en detrimento de la numeración romana. También fue el primero en describir la sucesión numérica que fue bautizada con su nombre y al que le debemos, también, la proporción áurea. Esta proporción ha obsesionado a artistas, diseñadores, arquitectos y todo tipo de profesionales y amantes de la perfección visual. Son muchos los que buscan constantemente estas proporciones ideales en todo tipo de imágenes y objetos, tanto creadas por el hombre como aquellas que se encuentran en la naturaleza y en este primer grupo se encuentra Florian Popescu, un diseñador rumano que ha hecho un estudio de la perfección de algunos de los logotipos más célebres de la historia.
Popescu ha estudiado una decena de logotipos entre los que se encuentran el de Nike, Twitter, Master Card, Pepsi, Apple y Mc Donalds, por citar algunos. Este proyecto forma parte de un reto en el que se proponía encontrar la perfección matemática de los logotipos, que le ha servido para llegar a la conclusión de que, cuanto más bonito e importante es el logotipo, menos cosas han sido dejadas al azar en su construcción (incluso cuando, en algunas ocasiones, hayan sido realizados ajustes manuales).