Sin esperar siquiera a la keynote del Adobe Max, Adobe ya ha comunicado el lanzamiento de Photoshop CC 2018 y sus novedades.
Además, esta actualización incluye Camera Raw 10.0, con importantes mejoras en el área de selección y máscara aplicados a ajustes locales. Cabe esperar que esta mejora aparezca también en Lightroom “Classic” (recordad que, a partir de ahora, convivirán 2 Lightrooms distintos – aquí la entrada sobre los nuevos Lightrooms).
Camera Raw 10.0
En los ajustes locales será posible aplicar una especie de “fusionar si es” para limitar el ajuste a rangos de luminosidad o de color. ¿Para qué sirve esto? Pues para limitar el efecto de un ajuste local a áreas que coincidan en luminosidad o color con el rango elegido. Para entendernos, imaginad este ejemplo: queréis aplicar un degradado al cielo, pero os pilla por enmedio una montaña, edificio o similar. Pues bien, limitando el efecto a partir de la luminosidad o el color del cielo, podréis evitar que el ajuste se aplique sobre la montaña/edificio.
Además, tendremos un control deslizante de suavidad que permitirá suavizar la transición entre la zona afectada y no afectada. Pero no lo hará mediante un calado, sino mediante un efecto similar al del parámetro “Densidad” de las máscaras en Photoshop. Esto le resta efectividad, pero evita halos. Para visualizar la máscara y la variación en ella al usar este parámetro, podemos mantener pulsada la tecla Alt/Opción mientras arrastramos el deslizante. Aquí un extracto de mi vídeo de novedades:
Mejoras en el apartado de pinceles
Además de mejoras en el rendimiento en sí de los pinceles (al realizar trazos, especialmente modificando sus ajustes), tenemos una serie de nuevas características:
Paneles de pinceles
El panel “Pincel” pasa a llamarse “Ajustes de pincel“; el panel “Presets de pinceles” pasa a llamarse “Pinceles” a secas. Este panel incluirá varias novedades, pero la principal es que ahora habrá grupos de pinceles que nos permitirán organizarlos con una facilidad mucho mayor. Era una mejora muy reclamada pues hasta ahora, creo que todos teníamos los pinceles “manga por hombro”, y esto por fin se acabará. Hay más pequeñas novedades que ya comentaré en su momento, pero esta es la principal en este apartado.
Suavizado de pincel
En la barra de opciones, ahora tendremos un nuevo parámetro (junto a opacidad, flujo, etc.) llamado “Suavizado“. Lo que hace este valor es evitar el típico trazo irregular que se producía al dibujar rápido. Esto se podía paliar en parte bajando el parámetro espaciado, pero esto también ralentizaba el trazo. El atajo para variar el porcentaje de suavizado es Alt/Opción+tecla numérica (funciona como el atajo de opacidad).
Además, esta opción incluye un icono de engranaje (opciones) con varias opciones que no comentaré aquí porque son complicadas de explicar con palabras, pero que, en definitiva, afectan al comportamiento del trazo y facilitan darle la dirección deseada con precisión.
Nota: El suavizado requiere que la opción “Suavizado” esté marcada en el panel de Ajustes del Pincel – esta opción del panel ya existía antes, no es nueva
Simetría de pincel
No viene activada por defecto, se tiene que activar en “Technology Previews” desde las preferencias. Aparecerá en la barra de opciones un icono de mariposa con varias opciones. Estas opciones determinan el tipo de simetría que se aplicará.
Como el nombre indica, esta opción permite pintar de forma simétrica, es decir, dibujamos por un lado, y otro trazo idéntico reflejado se crea siguiendo el patrón de simetría elegido. No solo funciona con 2 líneas; hay opciones que, por ejemplo, crean 4 trazos a la vez (es decir, el original más 3 de simetría). Incluso es posible crear un trazado vectorial y emplearlo como referencia para la simetría. Esto permite crear efectos de diseño “caleidoscópicos”.
Nueva herramienta: Curvatura
Tal como ya comenté en esta entrada, se ha añadido la herramienta Curvatura, que es una especie de herramienta Pluma simplificada. Ya explicaré el detalle del asunto en el vídeo de turno, pero vale la pena destacar que la posibilidad de cambiar color y grosor del contorno del trazado estará disponible también con la pluma “tradicional”, lo cual es una gran noticia. Mi reacción ha sido: “oooooooooooh“. ¡¡Dios mío, se acabó el sufrimiento!!
Novedades relacionadas con tipografías (texto)
Se incluyen con Photoshop CC 2018 ciertas tipografías que incluyen el nombre “Variable” y un icono distinto. Estas tipografías permiten cambiar 3 parámetros del texto desde la paleta propiedades: Peso, Ancho e Inclinación. Esto nos permite, por ejemplo, graduar el nivel de grosor de la versión negrita o itálica del texto. Especialmente interesante resulta que los glifos de estas nuevas tipografías contienen lo que han denominado formas de transición. Esto significa que, más allá de simplemente engrosar, ensanchar o inclinar los glifos, estos pueden modificar su forma para preservar la legibilidad en función de los valores de formato elegidos. No obstante, las tipografías Variable no están incluidas en TypeKit(por ahora) ni sob compatibles con versiones previas de Photoshop, evidentemente.
Panorámicas de 360º
Ahora podremos abrir imágenes de 360º (de una cámara como la Ricoh Theta y similares) y manipularlas en Photoshop. Tras abrir la imagen 360, tenemos que ir al menú 3D/Panorama esférico/Nueva capa de panorama a partir de capas seleccionadas. Por tanto, a partir de este punto, podremos ver la imagen 360 empleando una vista 3D y las herramientas 3D de Photoshop. A continuación, otro extracto de mi vídeo de novedade
También podremos exportar la vista 360º, para ello debemos alinear el horizonte en la vista 3D (situarlo en el centro del lienzo), dirigirnos de nuevo a 3D/Panorama esférico, y esta vez elegir “Exportar panorama“.
Conclusiones
Hay más pequeñas mejoras, pero estas son las principales. Si queréis saber más, he publicado esta otra entrada, con vídeo incluido: Novedades en Photoshop CC 2018.
Yo por mi parte ya me daba por satisfecho con Photoshop, así que tampoco esperaba nada especial, pero sin duda lo que más me ha gustado es, por un lado, las novedades de Camera Raw, y por la parte de Photoshop propiamente dicho, poder cambiar el grosor de los trazados. ¿Y vosotros, que pensáis?