¿Qué es el diseño de experiencia de usuario/interfaz/interacción?

Hoy vamos abordar un asunto que a veces genera confusión, la diferencia entre: el diseño de interfaz (UI), el diseño de experiencia de usuario (UX) y el diseño de interacción (IxD).

Una definición de Diseño de Experiencia de Usuario la denominaría como el proceso de mejora de la satisfacción del cliente respecto a un producto, reforzando la usabilidad y generando placer entre la interacción entre cliente y producto.

Por otro lado, el Diseño de Interfaz, es aquél tipo de diseño (look and feel), enfocado a la presentación visual de un producto digital de manera consistente. Este término, no engloba directamente el Diseño de Interfaz dentro del Diseño Gráfico, sino que lo sitúa próximo a él.

Por último, tenemos Diseño de Interacción, cuyo objetivo es definir y diseñar la forma en la que la interfaz efectúa las acciones y operaciones propias que le han sido asignadas, para cumplir correctamente con su funcionamiento establecido.

UX-UI-interna-1

En términos de diseño, podríamos decir que UX (User Experience) es más analítico y técnico que el Diseño de Interfaz (UI), que se encuentra más próximo al diseño gráfico. Por su parte, el Diseño de Interacción (IxD), tendría una posición intermedia entre ambos, ya que relaciona operaciones y funciones con el aspecto visual de las mismas.

Desde otra perspectiva, entendemos que las disciplinas anteriores se necesitan entre sí mutuamente, ya que cada una de ellas abarca un área que, teniendo puntos en común con las otras dos, es incompleta para la correcta interacción entre cliente y producto. Por ejemplo, el Diseño de Interfaz, sin Diseño de Experiencia de Usuario y sin Diseño de Interacción, serían simplemente unos layouts más o menos acertados a nivel de diseño, pero que no tienen en cuenta una serie de factores que harían que no todos los elementos utilizados fueran de interés para el cliente o usuario.

Adentrándonos un poco más en conocer los planteamientos necesarios para afrontar un proyecto UI/UX, nos encontramos que son necesarios, a grandes rasgos, los siguientes elementos:

  • Definir los objetivos del proyecto.
  • Un análisis del usuario al que nos dirigimos.
  • Desarrollo gráfico de las líneas visuales del producto/marca.
  • Prototipado de las diferentes interfaces que vayamos creando.
  • Diseñar la interacción y animación de los diferentes elementos visuales.
  • Plantear el proyecto en todas las diferentes medidas de pantallas para las que nuestro trabajo será visible.
  • Desarrollo técnico e informático de todos los conceptos visuales anteriormente definidos.
  • Iterar, preguntándonos constantemente si hemos puesto al usuario en el centro para validar las decisiones de diseño

Cada una de las tareas anteriores, necesitaremos determinadas herramientas para poder llevar a cabo acciones necesarias en cada caso.

6a96babeffe860e

¿Qués es?

El diseño de la interfaz de usuario crea un medio eficaz de comunicación entre los seres humanos y la computadora. Siguiendo un conjunto de principios de diseño de la interfaz, el diseño identifica los objetos y acciones de ésta y luego crea una plantilla de pantalla que constituye la base del prototipo de la interfaz de usuario.

¿Quién lo hace?

Un ingeniero de software diseña la interfaz de usuario con la aplicación de un proceso iterativo que sigue principios de diseño predefinidos.

¿Porqué es importante?

Si el software es muy difícil de usar, fuerza al usuario a cometer errores, o si frustra sus esfuerzos para alcanzar las metas, entonces no le gustará, sin que importe el poder computacional que tenga, el contenido que entregue o las funciones que ofrezca. La interfaz tiene que estar bien hecha porque moldea la percepción que el usuario tiene del software.

ba00741c23683ac990ee6001c48d96e6

¿Cuáles son los procesos?

El diseño de la interfaz de usuario inicia con la identificación de los requerimientos de usuario, la tarea y el ambiente. Una vez identificadas las tareas del usuario, se crean y analizan los escenarios para éste y se define un conjunto de objetos y acciones de la interfaz. Esto forma la base para crear una plantilla de la pantalla que ilustra el diseño gráfico y la colocación de iconos, la definición de los textos descriptivos, la especificación y títulos de las ventanas, la especificación de aspectos mayores y menores del menú. Con el empleo de herramientas, se hace el prototipo, se implementa en defenitiva el modelo de diseño y se evalúa la calidad del resultado.

¿Cuál es el producto final?

Se crean escenarios del usuario y se generan los formatos de la pantalla. se desarrolla un prototipo de la interfaz y se modifica de manera iterativa.

¿Cómo me aseguro de que lo hice bien?

Los usuarios «prueban» un prototipo de la interfaz y la retroalimentación de está prueba se utiliza para la siguiente modificación iterativa del prototipo.

 

grafica_ux