Explicar el origen del logotipo de Apple supone realizar un viaje a través del tiempo y situarnos hace aproximadamente 40 años cuando dos celebridades de la informática se juntaron: Steve Jobs y Steve Wozniak, para fundar una de las empresas más potentes del mundo en la actualidad, aunque no fue hasta pasados unos años, y tras la formalización oficial de la fundación de Apple, cuando un diseño realizado de la mano de uno de los socios más fugaces que ha habido en la compañía, Ronald Wayne, fuera el elegido por Steve Jobs y Wozniak como imagen representativa de la empresa. A partir de este momento es cuando se comienza a especular y lanzar teorías sobre el origen del nombre comercial y su relación y significado con el logotipo publicado de la manzana.
Como ya sabemos, existen numerosas teorías, leyendas e historias que ofrecen distintas versiones acerca del origen de Apple y su logotipo, de cómo su fundador, Steve Jobs, optó por la manzana y no por cualquier otro nombre o elemento como identificativo de la empresa. A lo largo de la historia, es bien sabido que en muchas de las más reconocidas empresas sus fundadores reinventan sus orígenes y logotipos para dotarlos de cierta intriga y magia para reflejar a sus clientes la viva imagen del éxito de una meteórica trayectoria, aunque cabe decir que precisamente en este caso Apple cuenta con bastante información que pone en evidencia a muchas de las teorías que hoy en día se barajan y que detallaremos más adelante.
Existen tantas versiones sobre su origen como resultados obtengamos en un navegador con la palabra “Apple”, para muchos seguidores son válidas las siguientes afirmaciones que se ofrecen acerca del misterioso nacimiento del logotipo y su significado:
La manzana de Los Beatles
La manzana de Steve
Otra versión se basa en la dedicación y afición que mantenía Steve Jobs por las manzanas, donde además de agradarle su sabor, se afirma que hubo un tiempo en el que el propio co-fundador de Apple recolectó manzanas de un huerto hippie propiedad de unos amigos suyos.
Algunos afirman que se debe a que el padre adoptivo de Steve Jobs era agricultor y su principal fuente de ingresos procedía de la venta de manzanas, hecho desmentido al confirmar que tal figura paterna únicamente se dedicaba al sector de la mecánica.
Según su cofundador, Steve Wozniak, asegura que la razón por la que Jobs optó por fundar la empresa con el nombre de Apple, fue simplemente porque un granjero de Oregón se lo pidió. Esta puede resultar una opción con una base muy simple, pero quién sabe, algunas de las marcas y logotipos más complicados y reputados del planeta proceden también de las ideas más “simples y absurdas”.
La manzana bíblica
Otros sostienen que la manzana refleja el poder de la evolución, donde asociaban que la manzana que representa Apple es el fruto prohibido, nunca mejor dicho, que tanto conocemos en la figuración que nos da la Biblia en el Paraíso con Adán y Eva.
Sin embargo, esta versión es una de las que menos adeptos posee ya que como todos sabemos, Steve Jobs estaba dedicado en cuerpo y alma a la religión budista, por lo que no seguía ninguno de los procedimientos ni lecturas que se predicaban en el libro sagrado para el cristianismo: “La Biblia”.
La manzana de Alan Turing
La versión que se sostiene sobre el origen del logotipo, para muchos, pasa por un homenaje que se pretendió ofrecer a uno de los principales pioneros en la ciencia de la informática, AlanTuring, el cual se suicidó haciendo un símil con el cuento de Blancanieves, donde una manzana envenenada resultó ser su último bocado.
En los últimos años han sido numerosas las ocasiones en las que la propia compañía ha querido desmentir esta versión, la cual resulta ser de las más creíbles y posibles. Sin embargo, en 2005 un empleado de la compañía afirmaba la veracidad de esta historia como el motivo por el que se inspiraron Steve Jobs y Steve Wozniak en la creación del logo de Apple y su nombre.
Después de la renovación del logotipo de la empresa, las nuevas franjas de colores horizontales que identificaban a la manzana se asemejaban mucho a la bandera que representa al colectivo homosexual, condición que se especulaba que también era conocido Alan Turing. Cabe resaltar que a pesar de estas declaraciones y relaciones se sigue manteniendo que esta versión no es la verdadera.
Sea como fuere y dada su valoración, esta historia sigue estando presente entre los argumentos de muchos seguidores que pretenden encontrar alguna que otra respuesta acerca de los inicios de Apple.
La manzana de Newton
Esta es sin duda alguna, la primera o una de las principales versiones más extendidas y aceptadas por muchos de los seguidores y empleados de Apple, donde se afirmaba que desde el primer logotipo creado por el antes mencionado Ronald Wayne en 1976, se podía comprobar una imagen similar a aquella escena protagonizada por Isaac Newton cuatrocientos años atrás donde comenzó a sorprender y revolucionar la ciencia en el mundo al desarrollar su teoría de la gravitación universal mientras le caía una manzana de uno de los manzanos en los que se solía cobijar. Este logotipo inicial representaba el conocimiento y aunque rápidamente fue sustituido por uno más simple, es probablemente la historia más valorada y tomada enserio para poder demostrar el origen del logotipo.
Cuando posteriormente se procedió a simplificar la imagen del logo, se quiso reflejar y mantener dicho “conocimiento” a través del bocado visible que podemos percibir en la parte derecha de la manzana. Sin embargo, otros afirman que el motivo por el que se aplicó la forma de un mordisco en su lateral se debe a que en inglés mordisco es “Bite”, lo que significaría un guiño hacia los Bytes informáticos.
El diseñador Rob Janoff, empleado de la agencia Regis McKenna al que Wozniak y Jobs encargaron la tarea de simplificar el desgastado y pionero logo de Apple reflejado en la escena de Isaac Newton, ofreció recientemente una entrevista en la cual se le preguntó por el motivo y origen del logotipo de la famosa manzana, a lo que respondió que descartaba completamente la procedencia de las afirmaciones relacionadas con Newton y los motivos Bíblicos, y por otra parte desconocía la similitud con Turing, aunque confesaba que le agradaba esta relación, por lo que a pesar de considerarse la teoría más valorada y aceptada, se sigue envolviendo en un ambiente de misterio el origen de la manzana más famosa del planeta.
Ocurriera de la forma en que ocurriera, es bastante probable que no conozcamos el misterioso y confuso origen por el que fue cultivada esta manzana y plasmada en sus diversos logotipos que tantos años nos están acompañando, modernizándose e innovando con el paso del tiempo para una de las compañías más potentes del mundo. Los seguidores van puliendo y mostrando sus propias conclusiones, algunas con mucho más sentido y fondo del que parece.
Todo aquello que ha pasado por la mente de Steve Jobs ha quedado reflejado en el espectacular potencial y tecnología que posee Apple para desarrollar e innovar en sus nuevas creaciones, sin embargo, otros muchos detalles se perdieron por el camino, quizás, el secreto del origen verdadero de Apple también.
GRACIAS por todo! Es un placer recibir tus correos, con tus tutoriales demuestras tu generosidad. Sigue as y la vida te seguir premiando. Carios IRLANDA MALDONADO
El 23 de abril de 2013 15:32, Anibaldesigns escribi:
> ** > ANIBALDESIGNS posted: «s Explicar el origen del logotipo de Apple > supone realizar un viaje a travs del tiempo y situarnos hace > aproximadamente 40 aos cuando dos celebridades de la informtica se > juntaron: Steve Jobs y Steve Wozniak, para fundar una de las empresas ms > potent»
Me gustaMe gusta
Gracias Irlanda siempre es un gusto y un placer recibir comentarios tan alentadores… un gran saludo lleno de mucha creatividad ANIBAL
Me gustaMe gusta