Un logotipo es un símbolo gráfico que identifica a una empresa, marca o institución. Popularmente se entiende por logotipo el conjunto de texto y anagramay así lo entendemos también en este post para no generar confusión, aunque técnicamente el logotipo sólo hace referencia a la parte tipográfica de un emblema y no incluye el anagrama. El anagrama o icono no es algo obligatorio en todos los logotipos, algunos logos muy buenos como el de Coca-Cola no tienen anagrama. Sin embargo los anagramas ayudan a la identificación de la empresa porque suelen ser elementos relacionados con el producto o servicio que la empresa o institución ofrece. En este post te explicare cuales son las claves generales para el diseño gráfico de logotipos e iconos o anagramas.
5 Características imprescindibles de un logotipo
- Identificativo
- Sencillo y fácil de reproducir
- Fácil de reconocer
- Fácil de recordar, memorable
- Coherente, todos los elementos de una imagen corporativa deberán seguir un mismo estilo.
10 Claves para el diseño de logotipos
- Elige una tipografía que transmita los valores de tu empresa. Las distintas tipografías transmiten diferentes emociones, valores y significados (juventud, dinamismo, tradición…) tenlo en cuenta a la hora de elegir una u otra.
- Escoge una tipografía legible, incluso en tamaños muy pequeños. Si juegas con las letras y las transformas procura no perder nunca la legibilidad o el logotipo resultará inútil y no cumplirá bien su función.
- No uses más de dos fuentes tipográficas distintas.
- Para diseñar el anagrama trabaja con formas simples. La simplicidad es la base para el diseño de un buen logotipo y permitirá su fácil reproducción en todo tipo de soportes y a cualquier tamaño (papelería, rótulos metálicos, vinilos…)
- Busca el equilibrio entre anagrama y tipografía ya que ambos elementos deben complementarse. Si existe un desequilibrio entre tipografía y anagrama que sea intencionado y muy evidente, de esta forma se verá claramente que se trata de un efecto provocado con la intención de transmitir algo concreto.
- Alinea correctamente todos los elementos del logotipo y procura que guarden una proporción adecuada entre ellos.
- Cuida la elección de colores ya que, al igual que la tipografía, los colores sirven para transmitir emociones y sensaciones. El logotipo tiene que verse bien en blanco y negro y cuando se inviertan los colores, incluso es buena idea empezar a diseñar tu logotipo sin color.
- No uses más de tres colores distintos en el logotipo y no abuses de los degradados. La elección del color influirá en los costes de impresión de los distintos elementos de una identidad corporativa.
- Crea tantas variaciones sobre una misma idea como se te ocurran, ya tendrás tiempo de eliminar las que peor funcionen.
- Recoge en un manual básico de identidad corporativa el logotipo definitivo y sus aplicaciones principales. El manual de identidad corporativa deberá incluir un dibujo del logo sobre una cuadrícula con las medidas de todos los elementos del logotipo y las distancias entre ellos, lo que permitirá su correcta reproducción en cualquier formato. También deberá incluir el nombre de la tipografía o tipografías que se usan en el logotipo, una versión en horizontal y otra en vertical del logo, un logotipo en positivo y en negativo, los pantones o colores planos del logotipo y su correcta descomposición en cuatricromía y las aplicaciones básicas de la imagen corporativa (papelería de empresa, rotulación de vehículos, impresión del logo en material publicitario etc…)