Hola amigos, en esta entrada vamos a ver las diferentes etapas por las que pasa un logotipo ilustrativo, desde el boceto inicial al acabado final. Como ya antes lo mencione en un post anterior proceso de creación de logotipos este articulo trata del desarrollo espero que les ayude para ordenar ideas y trabajo. Espero sus comentarios. Autor creativo Sergio Ordonez http://www.sosfactory.com
Brief del proyecto:
Frangola es una pequeña empresa situada en Angola que vende pollo frito. Llegó hasta mí a través de una agencia de diseño que se encargó de crear el briefing del proyecto y las posteriores aplicaciones del diseño.
El cliente quería un logotipo ilustrativo con mascota integrada, por un lado quería causar impacto gráfico al imprimir a gran tamaño; por otro debeía ser legible en tamaños pequeños. Más adelante veremos las diferentes versiones que diseñé para conseguir este objetivos.
El diseño debía transmitir frescura, confianza, optimismo, salud, sabor, calidad.
El Boceto
Para comunicar los valores ya citados elegí una tipografía llamada Dholphins, ¿decisión acertada?.
Las instrucciones fueron bastante sencillas, el cliente quería incorporar al personaje saliendo de un circulo en actitud confiada, mostrando que su pollo es el número uno. Ofrecí varias composiciones, usando un personaje que ya tenía diseñado, a modo de referencia.
Mi idea era diseñar un logotipo que fuera fácil de simplificar, para imprimir en tamaños pequeños podríamos prescindir de la ilustración y quedarnos sólo con la marca. Luego volveremos a este punto.
Dibujamos el personaje
El cliente describíó el personaje como una gallina con los siguientes atributos:
- Sabroso
- Carnoso
- Fresco
- Con brillos en los ojos
- Con confianza
- Mostrando ser el número uno
- Con un toque femenino
Las correcciones del cliente (por una vez y sin que sirva de precedente mejoraron el diseño final. El personaje fue aumentando de peso, suavizamos las lineas para que el plumaje fuera más mullido, también le dimos más volumen y aumentamos la curvatura de la espalda para que la línea de acción fuera más pronunciada, consiguiendo una pose más interesante.
Diseñamos el logotipo final
Después de algunas correcciones llegamos al boceto final, como puedes ver arqueamos un poco la marca para darle mayor dinamismo y cambiamos la posición de la mano del personaje, el cliente eligió ese gesto de entre otros cinco.
En primer lugar nos centramos en la marca, que tiene que funcionar de forma independiente a la ilustración, después integraremos el personaje.
En relación al fuego, me pareció correcto usar tonos cálidos, elegí amarillo y marrón.
Cuando diseñamos logotipos ilustrativos debemos elegir los colores con precaución, debemos diseñar un logotipo legible además de bonito. Para eso os propongo el siguiente test:
Basta con desaturar la imagen, si la marca es todavía legible es que hemos elegido bien nuestros colores. Como puedes ver en la imagen de la izquierda no hay contraste suficiente entre el amarillo y el marrón de fondo, mientras que la de la derecha sí.
Coloreamos el personaje
Para el color elegí Photoshop como suelo hacer habitualmente. Lo más complicado fue pintar el plumaje, lo pinté todo en un solo tono y después añadí diferentes tonalidades. Si quieres saber más sobre esta técnica te aconsejo que veas este video.
Aquí puedes ver la evolución del personaje.
- Consejo 1: añade muchas capas, empecé el plumaje con un sombreado casi monocromo y fui añadiendo nuevas capas con diferentes tonalidades.
- Consejo 2: usa los modos de fusión de capa para ir añadiendo volumen. El modo «Screen» vale para aclarar áreas, mientras que el modo «Multiply» sirve para oscurecer áreas.
- Consejo 3: si quieres que la ilustración quede más viva, pinta las lineas.
- Consejo 4: cuando esta terminado, aplano todas las capas y uso el «Dodge Tool» para fundir tonos y resaltar algunas areas.
Integramos el personaje con el logotipo
Por un lado tenemos la marca, por otro el personaje, ahora vamos a integrar ambos.
Resumen
Recordemos que uno de nuestros objetivos era diseñar un logo vistoso para imprimir en gran tamaño pero también necesitabamos una versión simplificada para imprimir a tamaños pequeños sin perder legibilidad.
Para eso hemos diseñados diferentes versiones de nuestro logotipo:
- La marca a todo color con detalle
- La marca en 1 y 2 colores sin detalle
- El personaje a todo color y en blanco y negro.
- La marca + el personaje a todo color y en blanco y negro.
Presentación final
Como buenos diseñadores tenemos que prestar atención a la presentación de nuestro producto final . Si tienes alguna aportación, crítica o duda; coméntala, responderé tan pronto como sea posible.
Cabe indicar que este tutorial es obra de Sergio Ordonez
excelente trabajo, en años anteriores crear un diseño de esa magnitud no resultaba rentable por los procesos de impresión, los diseñadores debemos entender que este tipo de diseño es posible hoy para nuestros clientes y debido a las innovaciones tecnológicas son posibles en casi todas las técnicas de impresión, solo en el bordado encontraremos inconvenientes, pero por todo lo demás excelente.
Me gustaMe gusta
Y esta solucionado por favor sin agredir somos seres humanos quien este libre de pecado que lance la primera piedra.. nunca hubo no habrá intensión de robar nada a nadie este blog solo imparte conocimiento saludos de varias fuentes
Me gustaMe gusta
Corregido ya esta tu nombre mil disculpas si gustas nunca que hubo intensión de apropiarme siempre el aporte es compartir
Me gustaMe gusta
Bastante bueno, gracias por publicar el proceso, se nota la calidad.
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho el proceso (y el final, por supuesto).
Me gusta mucho ver estos trabajos, porque hoy he visto otro que me ha dejado… helado, por no decirlo de malas maneras.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias por escribir
Me gustaMe gusta