Juan Gris: Guitarra y mandolina, 1919, Galerie Beyeler, Basilea.
Desde mi punto de vista el cubismo representa una de las corrientes artisticas más notables su inicio artístico fue desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L’Estaque, Vauxcelles dijo, despreciativamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo».
Características:
- El cubismo es considerado la primera vanguardia ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva.
- En los cuadros cubistas desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figurasgeométricas, fragmentando líneas y superficies.
- No hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto.
- A pesar de ser pintura de vanguardia los géneros que se pintan no son nuevos, y entre ellos se encuentran sobre todo bodegones, paisajes y retratos.
- Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos eran del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, utiliza como tonos pictóricos apagados los grises, verdes y Marrónes.
Historia:
El cubismo surge en la primera década del siglo XX, constituyendo la primera de las vanguardias artísticas. Entre las circunstancias que contribuyeron a su surgimiento, se ha señalado tradicionalmente tanto la obra de Cézanne como el arte de otras culturas, particularmente la africana. En efecto, Cézanne pretendió representar la realidad reduciéndola a sus formas esenciales, intentando representar los volúmenes sobre la superficie plana del lienzo de una manera nueva, tendencia que fue seguida por los cubistas.
Se considera que Las señoritas de Aviñón es el primer cuadro cubista. Lo realizó, en 1907, Picasso en su taller de la calle Ravignan, 13 de París, al que llamaban Bateau-Lavoir. Ya el año anterior Picasso había entrado en contacto con obras primitivas, influyéndole sobre todo la exposición que en la primavera hizo el Louvre de escultura ibérica, con los hallazgos de Osuna y el Cerro de los Ángeles; en el verano marchó al pueblecito pirenaico de Gósol, donde pintó una serie de pinturas centradas en el dibujo y el contorno, prácticamente usando sólo el ocre, en espacios vacíos en los que la modelo, Fernande Olivier, aparece en poses discontinuas y con sus rasgos estilizados hasta el punto de parecer una máscara primitiva. A su regreso a París, sus experiencias cristalizaron en las Señoritas de Aviñón, donde se presentan simultáneamente varios puntos de vista, acabando así con la perspectiva ilusionista del Renacimiento.
Picasso y Braque crean dos tendencias del cubismo, la primera es la analítica, en donde la pintura es casi monocroma. Los colores en este momento no interesaban pues lo importante eran los diferentes puntos de vista y la geometrización, no el cromatismo. En este período se incluye otro tipo de cubismo, el hermético. Estas obras parecen casi abstractas por la cantidad de puntos de vista representados, de este modo la imagen representada era casi imposible de ver, a no ser por algunos objetos como una pipa, o letras de periódico, que permiten distinguir lo que se está representando. El cubismo hermético se llevó tan lejos, que con miedo de caer en la abstracción, se transformó en lo que se conoce como el segundo período que es el cubismo Sintético. El cubismo sintético lo inició Braque al poner papel collé pegado directamente en la pintura. Picasso y Braque comenzaron a poner periódicos y esto evolucionó en lo que es hoy en día el collage. Estas obras son más sencillas y parecen estar ensambladas.
El cubismo es esencial como movimiento pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX.
Pablo Picasso entre las numerosas etapas de la pintura de Pablo Picasso encontramos la época azul (1900-1904), la época rosa (1905-1906) y el cubismo, un periodo que arranca en el año 1907 y finaliza en el año1914.
Fábrica de Horta del Ebro. 1909. Pablo Picasso.
Eli que necia eres nadie es perfecto, para empezar ni TU eres perfecta, y apartee por que qrees qe se llama CUBISMO!!, Saludos
Me gustaMe gusta
como se llama la obra que esta debajo de las señoritas de avignon
Me gustaMe gusta
La Femme à l’éventail (1905)
Me gustaMe gusta
es un buen documento pero no perfecto
Me gustaMe gusta
Hola creo que la perfección se da cuando uno se inmortaliza, mientras tanto se hace lo que se puede… saludos
Me gustaMe gusta
es un buen documento pero no exelente.
Me gustaMe gusta
que es la corriente artistica llamada «la ruptura»
Me gustaMe gusta