La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). La Gestalt ha sistematizado estas leyes, las que en su formulación más simple y básica, podríamos resumir de la siguiente manera:

La Psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como forma. Sin embargo, también podría traducirse como figura, configuración e, incluso, estructura o creación.

 

Ley de Pregnancia: En igualdad de circunstancias, tendemos a percibir como unidad aquellos elementos que presentan el mayor grado de simplicidad, simetría, regularidad y estabilidad.

Ley de Cierre: Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura.

Ley de Semejanza: Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.

Ley de Proximidad: El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente.

Ley de Simetría: Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.

Ley de Continuidad: La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca.

Ley de Movimiento Común: En igualdad de circunstancias, tendemos a percibir como grupo o conjunto aquellos elementos que se mueven conjuntamente o se mueven del mismo modo, o que se mueven reposadamente respecto a otros.

Y ESTO ¿ME AYUDA A SER MEJOR DISEÑADOR?

En un primer momento puede parecer que no, porque no tienes que ser consciente de estas leyes para aplicarlas. De hecho, si te fijas en los diseños que hayas creado o en los de los demás, encontrarás muchas leyes gestálticas en las que no te habí­as fijado.

La conciencia de que existen sí nos ayudará a ser mejores diseñadores. La maquetación de los diarios es un análisis perfectamente compensado de las leyes de proximidad, continuidad y semejanza. Ya ha pasado en ocasiones que un diario se ha dado cuenta de que la gente no leía sus destacados porque rompí­an tanto con la maquetación que la gente no identificaba que perteneciesen a la noticia.

Por supuesto, se usa también en publicidad. Cualquier blogero que tenga publicidad en su página es un experto en el tema ¿por qué creeis que la gente pincha más en los anuncios de Google que tienen la misma tipografía y color que los enlaces de la página? Más aún si se insertan en una sola lí­nea al final del artículo. Pues por la ley de continuidad: el lector considera que pertenecen a la página, no a la publicidad.

CREATIVIDAD

Sin embargo, lo que más me interesa de todo esto es comprobar como la gestalt puede darme pistas sobre como incentivar mi creatividad. Las leyes que hemos comentado antes nos ayudan a entender nuestro entorno, pero también suponen un serio lastre para enfrentarnos a nuevos problemas. Va uno de mis ejemplos preferidos: trata de unir todos los puntos de la imagen con cuatro lí­neas rectas y sin separar el lápiz de la superficie del papel. Dedícale un tiempo y pincha en la imagen para ver la solución.