cebra

 

Elementos Visuales

Es la línea visible del dibujo, tiene largo y ancho. Su color y textura quedan determinados por los materiales usados y como se usan. Tienen forma, color, medida y textura. Son la parte más prominente del Diseño.

 

Galería de elemtos gráficos : http://www.flickr.com/photos/adesigns/

A.    Forma: Todo lo que pueda ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción

B.    Medida: El tamaño de las formas. Es relativo si lo describimos en términos de magnitud y pequeñez, pero así es físicamente mesurable.

C.    Color: Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros (blanco, negro, los grises intermedios) y así mismo sus variaciones tonales y cromáticas.

D.    Textura: Se refiere a las cercanías de la superficie de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa y puede atraer tanto el tacto como la vista.

 

Elementos de Relación

Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño. Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y la posición; otros pueden ser sentidos, como el espacio y la gravedad.

A.    Dirección: Depende de como esta relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.

B.    Posición: Es juzgada por su relación respecto al cuadro a las estructuras.

C.    Espacio: Puede ser ocupado o Vació, liso o puede ser ilusorio para sugerir profundidad.

D.    Gravedad: Esta nos es visual sino psicológica. Es la tendencia a atribuir pesadez o liviandad, estabilidad o inestabilidad, a formas. O grupos de formas, individuales.

Elementos Prácticos

Subyacen el contenido y el alcance de un diseño. Están más allá del alcance de un diseño.

A.    Representación: Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. Puede ser realista, estilizada o semi-abstracta.

B.    Significado: Se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje.

C.    Función: Es el propósito para que sirve el diseño.

 

El Marco de Referencia

Son los límites de los elementos donde se representan. Señala los limites exteriores de un diseño y define la zona dentro de la cual funcionan juntos los elementos creados y los espacios que se han dejado en blanco.

Si no existe un marco real, los bordes de un cartel, las páginas de una revista o las diversas superficies de un paquete se convierten en este. Puede ser de cualquier forma aunque habitualmente es rectangular.

Forma y Estructura

Es lo que constituyen todos los elementos visuales. En este sentido no es solo una forma que se ve, sino una figura de tamaño, color y textura determinados. La manera en que es creada, construida u organizada junto a otras formas, es gobernada por la estructura.

Forma y los elementos Conceptuales

Los elementos conceptuales no son visibles. El punto, la línea o el plano cuando son visibles, se convierten en forma. Los puntos, líneas o planos visibles son formas en un verdadero sentido, aunque formas tales como puntos o líneas son denominados puntos o líneas en la práctica.

Forma como Punto

Es reconocida por que es pequeña. Esto es relativo por que una forma pequeña puede parecer bastante grande cuando esta contenida dentro de un marco pequeño, pero la misma forma puede parecer más pequeña si el marco es grande. El punto es regular mente circular, compacto, carente de ángulos y dirección. Aunque puede ser de otras formas.

 

CARACTERISTICAS:

A.    Su tamaño debe ser comparativamente pequeño

B.    Forma simple

La Forma como Linea

Estas son reconocidas por su ancho extremadamente estrecho y su longitud es prominente.

Generalmente transmite una sensación de Delgadez lo cual es relativo con la longitud y el ancho e una forma, pero no existe un criterio absoluto para esto.

ASPECTOS

A.    Las extremidades: Pueden carecer de importancia si la línea es muy delgada. Pero si la línea es ancha, la forma de sus extremos puede convertirse en prominente. Estos Pueden ser de cualquier forma simple.

B.    Una sucesión de puntos es una línea conceptual y no visual.

Formas como Plano

Son las que están limitadas por líneas conceptuales y sus interrelaciones, determinan la figura de la forma plana.

A.    Geométricas: Construidas matemáticamente.

B.    Orgánicas: Rodeadas por curvas libres, que sugieren fluidez y desarrollo.

C.    Rectilíneas: Limitadas por líneas rectas que no están relacionadas matemáticamente entre si.

D.    Irregulares: Limitadas por líneas rectas y curvas que no están relacionadas matemáticamente entre si.

E.    Manuscritas: Caligráficas o creadas a mano alzada.

F.    Accidentales: Determinadas por el efecto de procesos o materiales especiales u obtenidas accidentalmente.

Estas pueden ser sugeridas por medio del dibujo, aquí deben considerarse el grosor de las líneas, así como puntos en fila.

Formas como Volumen

Esta es completamente ilusoria y exige una especial situación espacial.

Formas Positivas y Negativas

Generalmente la forma se la ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio en blanco, rodeado de un espacio ocupado. Cuando ocupa el espacio se dice que es «positiva«. Cuando se percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado es llamada «negativa«. En blanco y negro tendemos a considerar el espacio en blanco vacío y al negro ocupado, por lo tanto consideramos una forma negra positiva y una blanca negativa. Cuando estas se interrelacionan se vuelve mas difícil distinguir una de la otra. La forma sea positiva o negativa es mencionada comúnmente como la «figura« que esta sobre un «fondo«. Esta relación puede ser reversible.

La Forma y la Distribución del Color

Sin cambiar ninguno de los elementos en un diseño, la distribución de colores dentro de un esquema definido puede adoptar una gran escala de variaciones. Algunos Ejemplos serian:

a.     Forma Blanca sobre fondo Blanco

b.     Forma Blanca sobre fondo Negro

c.     Forma Negra sobre fondo Negro

d.     Forma Negra sobre fondo Blanco

Si aumenta la complejidad del diseño, aumenta asimismo las diferentes posibilidades para la distribución del color.

Anuncio publicitario